Redacción ciencia, 27 ago (EFE).- La extraordinaria resolución del telescopio espacial James Webb ha permitido descubrir el nacimiento de seis estrellas en planetas interestelares (masas de gases de ...
En un universo donde creemos haberlo visto todo, una explosión estelar acaba de reescribir las reglas del juego. Por primera ...
Detectan por primera vez el enigmático “gas molecular oscuro” —invisible a los telescopios convencionales— en la Vía Láctea.
(CNN) — El Telescopio Espacial Spitzer de la NASA se ha asomado al cosmos y ha capturado regiones ocultas a nuestra vista, como los centros de galaxias y áreas polvorientas donde nacen las estrellas y ...
Granada, 29 ene (EFE).- Un equipo científico internacional, encabezado por el Instituto Andaluz de Astrofísica (IAA-CSIC), ha observado en infrarrojo a muy alta resolución la región de formación ...
La Liga del Talento trae esta semana la historia de este investigador de Ramón y Cajal del CSIC que, desde Madrid, trata de ...
(CNN Español) — Paola Pinilla es la primera colombiana, y una de la pocas latinoamericanas en haber recibido un prestigioso premio de astrofísica del Instituto Alexander Von Humboldt. Se trata del ...
El hallazgo podría transformar por completo lo que se sabe sobre la formación de galaxias y la evolución del universo.
Las imágenes que en su momento captó la sonda Gaia han permitido reproducir los confines originales de la Vía Láctea.S. Payne-Wardenaar/K. Malhan/MPIA ¿Cómo se ven los rincones del cosmos donde se ...
Podemos viajar alrededor, a través y por encima de estrellas y otros cuerpos celestes gracias a un mapa espectacular que descifra el origen de la Vía Láctea. Encontramos en tres dimensiones multitud ...
Some results have been hidden because they may be inaccessible to you
Show inaccessible results